 | 2019.08 - La audiencia de visu y auditus | Guillermo Todarello | La propuesta consiste en analizar una de las líneas de trabajo que propone el fallo “NIZ” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En particular, el objetivo es profundizar no sólo la necesidad de llevar a cabo la llamada audiencia de visu, sino también intentar determinar el contenido de una entrevista de esa naturaleza, la manera en que la misma debería desarrollarse, y por supuesto, las consecuencias que podrían derivar de dicha reunión personal. | AUDIENCIA;
DERECHO DE DEFENSA;
DERECHO A SER OIDO;
DETERMINACIÓN DE LA PENA;
CÁRCELES;
PENA;
PRISIÓN;
AUDIENCIA DE VISU;
|
 | 2019.05. Perspectiva de género, retribución y castigo. Impacto diferenciado y pena de prisión | Gala Poma y Nicolás Escandar | A partir del análisis de un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal reflexionaremos sobre los conceptos de impacto diferenciado de las violaciones a los derechos humanos; tiempo lineal y existencial; proporcionalidad y retribución. Consideramos que un análisis de estos conceptos, desde una perspectiva de género, en el terreno de la mensuración de la pena puede servirnos para exigir un castigo estatal diferente en determinados supuestos que se presentan, especialmente, en el ámbito de la punición de los delitos relativos al tráfico de estupefacientes en el que intervienen mujeres que son madres. No se trata de un problema de autodeterminación reducida –carril por el que transita una posible respuesta– sino de un problema de proporcionalidad, ya que la pena, en la mayoría de estos casos, hiere con más fuerza la existencia de la persona y por ello debe ser diferente tanto cuantitativa como cualitativamente. | GÉNERO;
PRISIÓN;
PENA;
DETERMINACIÓN DE LA PENA;
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD;
ESTUPEFACIENTES;
TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES;
EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS;
|
 | 2019.01. Las penas cortas y el fin de su conversión en trabajos para la comunidad | Ximena Figueroa - Martina Gomez Romero | Este trabajo examina la reforma que introdujo la ley Nº 27.375 a la Ley de Ejecución Penal en cuanto suprimió la conversión de penas iguales o menores a seis meses en trabajos para la comunidad. En este marco, se exploran distintas soluciones para evitar el efecto desocializador de las penas privativas de la libertad de corta duración: la declaración de inconstitucionalidad de la norma sobre la base del principio de proporcionalidad y el planteamiento de la excarcelación en términos de libertad asistida o, su caso, la libertad asistida. A ese efecto, se analizará la propuesta teórica de Alexy y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Cámara de Casación Penal. | REFORMA LEGAL;
EJECUCIÓN DE LA PENA;
PRISIÓN;
TAREAS COMUNITARIAS;
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD;
EXCARCELACIÓN;
LIBERTAD ASISTIDA;
|
 | 2018.05. Las multas actuales de la ley N° 23.737 (según ley N° 27.302) y en el anteproyecto 2018 del Código Penal | Comellas, Enrique | El autor analiza el impacto de los nuevos montos de las multas previstas para las principales figuras penales de la ley Nº 23.737 (Ley de Estupefacientes), según el texto de la ley Nº 27.302, frente a la imposibilidad de su pago por parte de los condenados. A partir de ello, tomando un caso estándar de narcotráfico (tenencia con fines de comercialización, transporte, etc.) se analizan como inconvenientes múltiples soluciones legalmente previstas o que podrían invocarse fundadamente, y luego se propone una superadora, que permita arribar a la correspondiente satisfacción de la pena pecuniaria, sin una afectación significativa para las personas en condiciones de vulnerabilidad. Finalmente, se analiza la cuestión desde la propuesta del anteproyecto del Código Penal 2018. | PENA;
CÓDIGO PENAL;
MULTAS;
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD;
PRISIÓN;
REFORMA LEGAL;
|