 | 2017.8. Citaciones, notificaciones y constataciones | Juan Carlos Seco Pon | Estudio de ciertos problemas vinculados al diligenciamiento de citaciones/notificaciones y/o constataciones de domicilio a partir del análisis del caso “PMH” de la CNACC. | NOTIFICACIÓN;
REBELDÍA;
DOMICILIO;
SITUACIÓN DE CALLE;
DEFENSOR PÚBLICO OFICIAL;
|
 | 2017.4. Inconstitucionalidad de la modificación del art. 86 de la ley 25.871 | Analía Cascone | El art. 86 de la Ley de Migraciones N° 25.871 regula el derecho a la asistencia jurídica gratuita de las personas migrantes en los procedimientos de carácter migratorio. El decreto de necesidad y urgencia N° 70/17 modificó sustancialmente dicho artículo, limitando su alcance y restringiendo la posibilidad de acceder de manera efectiva al servicio de asistencia jurídica gratuita brindado por el Ministerio Público de la Defensa. En este trabajo se aborda la inconstitucionalidad de esta modificación, que impone requisitos que limitan el derecho de defensa y el acceso a la justicia de las personas migrantes, al tiempo que vulnera la autonomía funcional del Ministerio Público de la Defensa. | DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES;
MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA;
AUTONOMÍA;
DEFENSOR PÚBLICO OFICIAL;
DERECHO DE DEFENSA;
ACCESO A LA JUSTICIA;
EXTRANJEROS;
MIGRANTES;
DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA;
|
 | 2016.2. Observaciones sobre el control de efectividad de la asistencia técnica a partir de la jurisprudencia de la CSJN | Nicolás Ossola | El trabajo pretende analizar el modo y las condiciones en las que se ejerce el control jurisdiccional del derecho del imputado a contar con una asistencia técnica efectiva, a partir de la intervención que ha tenido sobre la temática la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La perspectiva se centra en uno de los componentes principales del derecho, como lo es el desempeño del abogado defensor. En tal sentido, se pone bajo discusión la necesidad de contar con reaseguros preventivos de la garantía –con especial referencia a los servicios de defensa pública–, en miras de fortalecer aquel deber derivado de los estándares internacionales que rigen la materia.
| DEBIDO PROCESO;
DERECHO DE DEFENSA;
DEFENSOR;
DEFENSOR PÚBLICO OFICIAL;
|
 | 2016.1. El derecho a controlar la prueba de cargo y la incorporación de prueba por lectura (Lauria Masaro - Cassani) | Mauro Lauría Masaro - María Eugenia Cassani | En este trabajo se abordarán los problemas que presenta el mecanismo de incorporación de prueba por lectura a la luz del derecho a controlar la prueba de cargo. A este fin, se analizará la normativa procesal vigente y los estándares desarrollados por los tribunales nacionales (en especial, la CSJN, la CFCP y la CNCCC). Asimismo, se realizará un recorrido por las resoluciones más importantes a nivel interamericano y europeo (Corte IDH, CIDH y TEDH) tomando en consideración el impacto que han tenido en la jurisprudencia local. | DERECHO DE DEFENSA;
PRINCIPIO ACUSATORIO;
PRINCIPIO DE INMEDIACION;
TESTIGOS;
INCORPORACIÓN DE PRUEBA POR LECTURA;
DEFENSOR PÚBLICO OFICIAL;
VICTIMA;
VULNERABILIDAD;
|