 | 2020.03. Régimen penal juvenil. Intervención del Ministerio Público Fiscal en el expediente tutelar | Virginia Sansone | El presente trabajo problematiza la forma en la cual se sustancia el expediente tutelar en la actualidad. La autora pone en tensión los avances respecto de la vigencia de los derechos en la interpretación de la ley N°22.278 y la aplicación del principio acusatorio para garantizar el debido proceso penal. A partir de una lectura armónica de la legislación convencional y nacional en materia de derecho penal juvenil, el trabajo pone de relieve la obligación de aplicar las garantías fundamentales en la totalidad del proceso de forma tal que no se contradiga lo establecido por la Convención de los Derechos del Niño. De esta manera, el artículo abre una ventana más para pensar la vigencia de los derechos en el ámbito juvenil en la sustanciación del expediente tutelar y, en particular, cuando se trata de medidas restrictivas de la libertad. | RÉGIMEN PENAL JUVENIL;
DEBIDO PROCESO;
PRINCIPIO ACUSATORIO;
INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO;
|
 | 2021.05. Justicia Penal Juvenil y derechos humanos | Daniela Andrea Vetere | En el presente trabajo se explora el vínculo entre el sistema de justicia penal para adolescentes y los estándares de derechos humanos que surgen de la Convención sobre Derechos del Niño, a partir de un enfoque de justicia restaurativa. En este sentido, se abordan tanto las características y elementos de la justicia restaurativa como así también casos de experiencias concretas. Asimismo, a los fines de relevar los obstáculos y desafíos que se presentan a la hora de avanzar en la implementación de las normas internacionales de derechos humanos en forma directa o de la disposición prevista en el art. 59 inc. 6 del Código Penal, en la presente investigación también se realizaron entrevistas a magistrados y funcionarios del Fuero de Menores del Poder Judicial de la Nación con competencia en la CABA. | JUSTICIA RESTAURATIVA;
REPARACIÓN;
CONCILIACIÓN;
RÉGIMEN PENAL JUVENIL;
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES;
|
 | 2018.03. Más que un perfume. Algunas cuestiones problemáticas en el procedimiento previsto por la ley 27.272 | Maximiliano Nicolás y Claudia Verde | La sanción de la ley Nº 27.272 (1/12/2016) implicó la modificación parcial del Código Procesal Penal de la Nación y el establecimiento de un procedimiento especial para los delitos cometidos en flagrancia. Este trabajo se plantea analizar los problemas centrales que plantea la reforma y realizar un balance en lo que respecta a los avances y retrocesos que tuvieron lugar como consecuencia de ella en materia de garantías constitucionales. | FLAGRANCIA;
RECURSOS;
PRUEBA;
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES;
RÉGIMEN PENAL JUVENIL;
JUICIO ABREVIADO;
SUSPENSIÓN DEL JUICIO A PRUEBA;
PRISIÓN PREVENTIVA;
TRIBUNALES UNIPERSONALES;
|