 | 2019.04. Comentario al precedente `Gónzalez Victorica´ de la CSJN. Cuando lo esencial es invisible a los ojos | Lucila Bernardini y Maximiliano Nicolás | El trabajo pretende analizar el modo y las condiciones en las que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sentado postura en relación con las nociones de igualdad, autonomía personal y asistencia familiar, respecto de las personas con discapacidad. | PERSONAS CON DISCAPACIDAD;
JURISPRUDENCIA;
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN;
IGUALDAD;
NO DISCRIMINACIÓN;
AUTONOMÍA PERSONAL;
ASISTENCIA FAMILIAR;
|
 | 2019.06. La libertad asistida en la jurisprudencia de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional | Marcos Caffarena | El trabajo sistematiza la jurisprudencia de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional respecto de las decisiones adoptadas por los Juzgados Nacionales de Ejecución Penal en materia de libertad asistida. A partir del estudio de 125 sentencias se ofrece un análisis estadístico sobre el tipo de resolución tomada, así como también un desarrollo analítico y conceptual sobre los diferentes elementos considerados en cada decisión. El objetivo es brindar una herramienta de diagnóstico a los distintos operadores que facilite la búsqueda de fallos que se ajusten a las características de cada caso. | EJECUCIÓN DE LA PENA;
LIBERTAD ASISTIDA;
JURISPRUDENCIA;
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL;
|
 | 2019.02. El derecho a la personalidad juridica de las comunidades indigenas | Javier Azzali y Paula Barberi | Este trabajo analiza el fallo dictado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso “Neuquén, Provincia del c/ Estado Nacional (Ministerio de Desarrollo Social – Instituto Nacional de Asuntos Indígenas)”. A la luz de esto, se reflexionará sobre el derecho a la personalidad jurídica de las comunidades indígenas y la relación de competencia concurrente entre la nación y las provincias para la inscripción en los registros de sus personerías. | JURISPRUDENCIA;
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN;
PUEBLOS INDÍGENAS;
PERSONALIDAD JURÍDICA;
COMPETENCIA;
ESTADO NACIONAL;
PROVINCIAS;
|
 | 9. Vecchioni Sabrina (2018) | Sabrina Vecchioni | El presente trabajo analiza los estándares aplicados en el procedimiento de determinación de la condición de refugiado en materia de protección de la población LGBTI en las decisiones adoptadas por la Corte Nacional de Derecho de Asilo de Francia en sus más de treinta años de jurisprudencia, buscando establecer la evolución de los diferentes estándares de protección y la incidencia en estos de los documentos de interpretación de la Convención Internacional sobre el Estatuto de Refugiados de 1951 y su Protocolo Adicional de 1967, elaborados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, vigentes en el procedimiento de reconocimiento del estatuto de refugiado en la República Argentina. | JURISPRUDENCIA;
LGBTIQ;
DERECHO DE ASILO;
|
 | 2018.07. Un mapeo de la jurisprudencia de la CFCP sobre la tenencia de estupefacientes para consumo personal | Mauro Lauría Masaro y Esteban Pizá | Este trabajo plantea analizar el modo en que la Cámara Federal de Casación Penal ha interpretado y aplicado la doctrina contenida en el caso “Arriola”, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. A tal efecto, se indagará acerca del criterio con el que los jueces de la CFCP determinan si una tenencia de estupefacientes –en este caso, de marihuana– se encuentra amparada en el artículo 19 CN. | JURISPRUDENCIA;
TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES;
CONSUMO PERSONAL DE ESTUPEFACIENTES;
AUTONOMÍA PERSONAL;
PRINCIPIO DE RESERVA;
|