Activar el modo de accesibilidad
Saltar al contenido principal
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
|
Este sitio
Inicio
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Internacional
Difusiones Mensuales
Boletines
Estudios sobre Jurisprudencia
Intranet
>
Jurisprudencia
>
Giancarelli, Sebastián Ezequiel
Jurisprudencia
: Giancarelli, Sebastián Ezequiel
Historial de versiones
Titulo
Giancarelli, Sebastián Ezequiel
Hechos relevantes del caso
El fiscal, durante el debate, había solicitado que se condene al imputado por robo agravado por su comisión en banda y con arma. Sin embargo, el Tribunal Oral lo condenó por el delito de robo agravado por su comisión con arma; asimismo, lo declaró reincidente y revocó su libertad condicional. Contra esta decisión, la defensa interpuso recurso de casación.
Categoria
Jurisprudencia Nacional
Fecha
01/12/2015
Voces CSJN
ROBO
;
AGRAVANTES
;
ARMAS
;
REINCIDENCIA
;
LIBERTAD CONDICIONAL
;
BANDA
;
ROBO CON ARMAS
;
Decisión y argumentos
La Sala II de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional – integrada por los jueces Bruzzone, Morin y Sarrabayrouse - hizo lugar a la impugnación, modificó la calificación legal por la de robo simple, revocó la declaración de reincidencia y dejó sin efecto la revocatoria de la libertad condicional. Para llegar a esta conclusión los magistrados sostuvieron en referencia al arma que “…la falta de incautación del objeto determina la imposibilidad de aplicar […] la agravante del art. 166, inc. 2°, CP, pues no sólo no se encuentra acreditado que efectivamente haya sido utilizado para perpetrar la sustracción, sino que […] tampoco se conoce con exactitud su naturaleza y características que permitan encuadrarlo dentro del concepto ‘arma’ al que se hace referencia”. En relación con la acusación fiscal, descartaron la posibilidad de la agravante por comisión “en banda”, por considerar que sólo resulta aplicable en caso de que se cumplan los requisitos del artículo 210 CP dado que la “…legislación de fondo no contiene una definición de ‘banda’ […] y a falta de ella, no puede dejarse librada su determinación al criterio subjetivo del juzgador, socavando la regla de máxima taxatividad legal como derivado del principio de legalidad (art. 18, CN)”. Respecto a la reincidencia, los magistrados Bruzzone y Sarrabayrouse coincidieron en su constitucionalidad con fundamento en el caso “Arévalo”(CSJN). Sin embargo, de acuerdo con el precedente “Salto” de la Cámara entendieron que no procedía la declaración de reincidencia. Ello dado que “…el cumplimiento parcial de la condena anterior que resulta jurídicamente relevante a los fines del art. 50, CP, es aquél en el que el penado ha transitado el tratamiento ideado por el Estado para su resocialización, por lo menos hasta el estadio del período de prueba” y, en el caso, no surgía de los hechos la fase del régimen progresivo alcanzado. Finalmente, de acuerdo al precedente “Reggi” de la CSJN, manifestaron que “…la revocación de la libertad condicional a la que se refiere el art. 15, CP sólo procede cuando mediare sentencia condenatoria firme que declare la culpabilidad del acusado en orden al segundo delito, mientras la pena cuya condicionalidad se pretende revocar esté siendo ejecutada” y no extinta como en el caso.
Otra jurisprudencia relacionada
Reggi, Alberto
;
Giancarelli, Sebastián Ezequiel
;
Hinojosa, Mario Oscar
;
ECD
;
Gramajo, Gastón y Ferreyra, Emiliano
;
Lopez (reg. Nº 1396 y causa Nº 8014)
;
Castro (reg. Nº 1650 y causa Nº 72983)
Tribunal
Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, Sala II
Presentaciones relacionadas
Historial de versiones
Nombre
Titulo
Hechos relevantes del caso
Categoria
Fecha
Voces CSJN
Decisión y argumentos
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Presentaciones relacionadas
Estado de aprobación
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por