Activar el modo de accesibilidad
Saltar al contenido principal
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
|
Este sitio
Inicio
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Internacional
Difusiones Mensuales
Boletines
Estudios sobre Jurisprudencia
Intranet
>
Jurisprudencia
>
Perazzo, María Luján
Jurisprudencia
: Perazzo, María Luján
Historial de versiones
Titulo
Perazzo, María Luján
Hechos relevantes del caso
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional había resuelto, en razón de un recurso de apelación presentado por la querella, revocar el sobreseimiento de la imputada y dictar su procesamiento. Tanto la defensa como la imputada estuvieron ausentes durante la audiencia prevista en el art. 454 del CPPN. Ello, en virtud del paro general previsto para ese día que, posteriormente, fue declarado inhábil por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La defensa solicitó la nulidad de la audiencia celebrada y, luego, interpuso recurso de casación contra el procesamiento dictado por la Cámara de Apelaciones, que fue declarado inadmisible. Frente a ello, la defensa presentó un recurso de queja ante la Cámara Federal de Casación Penal que también se declaró inadmisible. Finalmente, ante la declaración de inadmisibilidad del recurso extraordinario, la defensa interpuso recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Categoria
Jurisprudencia Nacional
Fecha
24/11/2015
Voces CSJN
DERECHO DE DEFENSA
;
CUESTIÓN FEDERAL
;
RECURSO DE CASACIÓN
;
AUTO DE PROCESAMIENTO
;
RECURSO DE APELACIÓN
;
Decisión y argumentos
La CSJN hizo lugar al recurso y revoco la sentencia apelada. Para llegar a esa decisión, los magistrados declararon admisible la queja pues ha establecido que “…son equiparables a sentencia definitiva aquellos pronunciamientos anteriores a ella que, por su índole y consecuencias puedan llegar a frustrar el derecho federal invocado, acarreando perjuicios de imposible o tardía reparación ulterior”. En tal sentido, los jueces explicaron que, en el caso “…la recurrente intentó impugnar el acto por el cual se dispuso su procesamiento con argumentos relacionados con el ejercicio del derecho de defensa en juicio […] limitado por la actividad de los órganos judiciales que intervinieron en la causa, a los que añadió la posible repercusión de los efectos de esa decisión sobre la percepción de sus haberes”. Asimismo, el tribunal indicó que “…si bien es cierto que la ley [art. 454 del CPPN] prescribe la obligatoriedad de la concurrencia a la audiencia del recurrente, no lo es menos que, cuando la ley emplea términos como ‘debate’ […] y expresiones como ‘cuestiones…debatidas en la audiencia’, pone en evidencia que dicho acto procesal es también una ocasión para que la parte que podría resultar perjudicada por la revocación de la decisión recurrida, tenga la oportunidad de asistir a la audiencia, informar al tribunal y argumentar respecto de la impugnación”. Esta interpretación, aclaran los magistrados “…constituye un dato relevante en casos […] donde el debate, por los efectos de las decisiones adoptadas tras la audiencia –perjudiciales para la aquí recurrente, que por razones ajenas a su voluntad se vio impedida de asistir- no podía soslayarse sin argumentaciones consistentes”. Respecto de la declaración de inhabilidad del día de la audiencia, la Corte concluyó que “...no es válido sostener [que tal declaración] lo era ‘sin perjuicio de la validez de los actos procesales cumplidos’, cuando ello, como en el caso, produce un menoscabo en el derecho de defensa de un litigante, que es, precisamente, lo que trata de evitarse…”. Es por ello que determinó que la Cámara Federal de Casación “…omitió –al amparo de un excesivo rigor formal basado en el nomen iuris de la vía utilizada y soslayando la materialidad de los agravios planteados- el control sobre la cuestión federal comprometida en el procesamiento [de la imputada]”.
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Corte Suprema de Justicia de la Nación
Presentaciones relacionadas
Historial de versiones
Nombre
Titulo
Hechos relevantes del caso
Categoria
Fecha
Voces CSJN
Decisión y argumentos
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Presentaciones relacionadas
Estado de aprobación
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por