Activar el modo de accesibilidad
Saltar al contenido principal
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
|
Este sitio
Inicio
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Internacional
Difusiones Mensuales
Boletines
Estudios sobre Jurisprudencia
Intranet
>
Jurisprudencia
>
ODH
Jurisprudencia
: ODH
Historial de versiones
Titulo
ODH
Hechos relevantes del caso
El Juzgado Correccional había absuelto al imputado en orden a los delitos de desobediencia y lesiones en perjuicio de su ex pareja. Contra esta decisión, la fiscal interviniente interpuso recurso de casación. La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal declaró mal concedido el recurso. Ello, dado que la fiscal había solicitado la aplicación de una pena menor a los tres años que habilitan la vía impugnatoria prevista en el artículo 458 inciso 1 del CPPN. Contra esta decisión, el Fiscal General ante la Cámara Federal de Casación interpuso recurso extraordinario y, rechazado aquél, recurso de queja por extraordinario denegado.
Categoria
Jurisprudencia Nacional
Fecha
15/10/2015
Voces CSJN
VIOLENCIA DE GÉNERO
;
SENTENCIA ABSOLUTORIA
;
RECURSO DE CASACIÓN
;
FISCAL
;
TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
;
ARBITRARIEDAD
;
Decisión y argumentos
La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a la impugnación. Para llegar a esta conclusión, los Ministros de la CSJN se remitieron al dictamen del Procurador General de la Nación, que explicó: “…cuando en un caso de violencia contra la mujer la parte acusadora impugna la sentencia de absolución alegando, no un mero error en la valoración de la prueba sino el vicio de arbitrariedad, no es posible desoír el planteo -como lo ha hecho el a quo- mediante la sola aplicación de los limites formales del artículo 458 del Código Procesal Penal de la Nación, sin evaluar el mérito de la petición. En este sentido, creo oportuno señalar que, según lo ha sostenido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es una parte importante de la obligación internacional asumida para la eliminación de prácticas sociales discriminatorias, como las que se expresan en la violencia de género, el asegurar que los procedimientos en los que se ventilan ataques discriminatorios sean conducidos de modo que no se socave la confianza de los miembros del grupo discriminado en la capacidad y disposición de las autoridades de protegerlos de la amenaza de violencia discriminatoria (Corte IDH, ‘Caso González y otras ['Campo Algodonero'] vs. México’ cit., § 293)”.
Otra jurisprudencia relacionada
G, GA
Tribunal
Corte Suprema de Justicia de la Nación
Presentaciones relacionadas
Historial de versiones
Nombre
Titulo
Hechos relevantes del caso
Categoria
Fecha
Voces CSJN
Decisión y argumentos
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Presentaciones relacionadas
Estado de aprobación
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por