Activar el modo de accesibilidad
Saltar al contenido principal
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
|
Este sitio
Inicio
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Internacional
Difusiones Mensuales
Boletines
Estudios sobre Jurisprudencia
CASOTECA
Intranet
>
Jurisprudencia
>
Jimenez, Roberto Claudio y otro
Jurisprudencia
: Jimenez, Roberto Claudio y otro
Historial de versiones
Titulo
Jimenez, Roberto Claudio y otro
Hechos relevantes del caso
El tribunal oral había condenado a los imputados por la comisión del delito de robo con armas en grado de tentativa. La resolución se basó, principalmente, en la declaración de la víctima. Ante esta decisión, la defensa interpuso recurso de casación.
Categoria
Jurisprudencia Nacional
Fecha
15/07/2015
Voces CSJN
RECURSO DE CASACIÓN
;
APRECIACION DE LA PRUEBA
;
DOBLE CONFORME
;
TESTIGO ÚNICO
;
SENTENCIA ARBITRARIA
;
TESTIGOS
;
Decisión y argumentos
La Sala 3 de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional hizo lugar al planteo y absolvió a los imputados. Los jueces que integraron la mayoría –jueces Garrigós de Rébori y Días– entendieron que en la sentencia recurrida no se había reflejado “…el proceso que permitió acordar a las pruebas ventiladas en el debate el grado de certeza requerido para arribar a un pronunciamiento condenatorio”, por lo que no resultaba posible “…ejercer el control que el derecho a revisión le acuerda al imputado”. Desde esta perspectiva, el tribunal explicó que “…fuera de los dichos [de la presunta víctima], los otros dos elementos que se pueden evaluar podrían corroborar la hipótesis incriminatoria, como también la hipótesis liberatoria que esgrimieron los imputados y que, al menos de lo que surge del debate y la sentencia, no ha sido explorada”. Asimismo, los magistrados de la Sala 3 sostuvieron que, para que los dichos del damnificado por sí solos fueran suficientes para obtener una condena, “…la coherencia interna del relato [debía] satisfacer todas expectativas de certeza, y este análisis [debía] ser esmerado y prolijo de tal forma que [habilitara] la crítica” para que no se tratara de un juicio basado tan solo en la “íntima convicción” que generaba el testigo.
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, Sala III
Presentaciones relacionadas
Historial de versiones
Nombre
Titulo
Hechos relevantes del caso
Categoria
Fecha
Voces CSJN
Decisión y argumentos
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Presentaciones relacionadas
Estado de aprobación
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por