Activar el modo de accesibilidad
Saltar al contenido principal
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
|
Este sitio
Inicio
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Internacional
Difusiones Mensuales
Boletines
Estudios sobre Jurisprudencia
CASOTECA
Intranet
>
Jurisprudencia
>
Ramos v. Lousiana
Jurisprudencia
: Ramos v. Lousiana
Historial de versiones
Titulo
Ramos v. Lousiana
Hechos relevantes del caso
Una persona había sido condenada a una pena de prisión perpetua, sin posibilidad de acceder a una libertad condicional. La decisión fue tomada de manera no unánime por un jurado de Louisiana, Estados Unidos (diez votos sobre doce). En los Estados Unidos, sólo dos Estados permitían condenas según un veredicto de culpabilidad por una mayoría de diez sobre doce jurados: Louisiana y Oregon. El peticionario impugnó la decisión. Entre sus argumentos, señaló que la decisión no unánime vulneraba el derecho constitucional al juicio por jurados establecido en la Sexta Enmienda.
Categoria
Jurisprudencia Internacional
Fecha
20/04/2020
Voces CSJN
JUICIO POR JURADOS
;
JURISDICCIÓN
;
JURISDICCION Y COMPETENCIA
;
IGUALDAD
;
PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD
;
DEBIDO PROCESO
;
UNANIMIDAD
;
Decisión y argumentos
La Corte Suprema de los Estados Unidos, por mayoría, sostuvo que el Derecho a un juicio por jurados que garantiza la Sexta Enmienda no admite veredictos no unánimes en los tribunales estatales (ministros Gorsuch, Ginsburg, Breyer, Sotomayor y Thomas –según su voto–). “La Sexta Enmienda sostiene que ‘en todo proceso penal, el acusado va a gozar del de-recho a un juicio público y rápido, a cargo de un jurado imparcial del Estado y el distrito en donde se haya cometido el delito […]’. La Enmienda establece otros derechos para las personas acusadas, pero no dice nada más respecto de qué implica ser ‘juzgado por un jurado imparcial’”. “El texto y la estructura de la Constitución sugiere con claridad que el término ‘juzgado por un jurado imparcial’ implica un significado sobre el contenido y los requisitos de un juicio por jurado”. Uno de estos requisitos era la unanimidad. Donde sea que se busque para determinar el significado del término ‘juzgado por un juicio por jurado imparcial’ encontramos que al momento en que se adoptó la Sexta Enmienda […] la respuesta es inconfundible. Un jurado debe alcanzar un veredicto unánime a fin de emitir una condena”. “El requisito de la unanimidad del jurado surge en el Siglo XIV en Inglaterra, y luego fue aceptado como derecho fundamental del common law [hay cita]”. •“No cabe duda de que el requisito de unanimidad de la Sexta Enmienda se aplica a los juicios penales estatales y federales por igual. Este Tribunal ha explicado durante mucho tiempo que el derecho de la Sexta Enmienda a un juicio con jurado es ‘fundamental para el esquema de justicia estadounidense’ y se incorporó contra los Estados bajo la Decimocuarta Enmienda. De esta manera, si la Sexta Enmienda exige unanimidad en el veredicto para condenas en los tribunales federales, no puede requerir menos en los tribunales estatales”.
Otra jurisprudencia relacionada
Canales y otro (causa Nº 461)
Tribunal
Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos
Presentaciones relacionadas
Historial de versiones
Nombre
Titulo
Hechos relevantes del caso
Categoria
Fecha
Voces CSJN
Decisión y argumentos
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Presentaciones relacionadas
Estado de aprobación
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por