Activar el modo de accesibilidad
Saltar al contenido principal
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
|
Este sitio
Inicio
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Internacional
Difusiones Mensuales
Boletines
Estudios sobre Jurisprudencia
CASOTECA
Intranet
>
Jurisprudencia
>
AJR (causa Nº 78461)
Jurisprudencia
: AJR (causa Nº 78461)
Historial de versiones
Titulo
AJR (causa Nº 78461)
Hechos relevantes del caso
Dos hombres, a bordo de una motocicleta, le sustrajeron el celular a una persona que caminaba por la calle. Luego de un forcejeo, los individuos huyeron. A las pocas cuadras, fueron detenidos por personal policial. En su declaración, la víctima describió el hecho como un arrebato. El juzgado procesó a los imputados por el delito de robo en concurso real con daño. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de apelación. Entre sus argumentos, cuestionó la calificación legal adoptada.
Categoria
Jurisprudencia Nacional
Fecha
15/01/2019
Voces CSJN
ROBO
;
HURTO
;
TIPICIDAD
;
PRUEBA
;
APRECIACION DE LA PRUEBA
;
TESTIGOS
;
TESTIGO ÚNICO
;
Decisión y argumentos
La Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, por mayoría, modificó la calificación legal por la de hurto en concurso real con daño (jueza Laíño y juez Lucero). 1. Robo. Hurto. Tipicidad. Prueba. Prueba testimonial. Testigo único. Apreciación de la prueba. “De [la] descripción [del hecho] no surge que se empleara un mínimo de violencia física […]. Dado que los pormenores del hecho se conocen exclusivamente por los dichos del damnifica-do, el lenguaje utilizado por él es relevante. En este sentido, el empleo del verbo mencionado es poco categórico pues podría implicar tanto un simple escamoteo para sustraer (es decir, puede aludir a lo sorpresivo y fugaz de la maniobra de sustracción), como un ejercicio de fuerza de cierta significación…”. “[N]o puede establecerse en el suceso aquí ventilado, de modo terminante, que el acto sorpresivo que no esperaba la víctima configure parte de la violencia típica del robo. [N]o está en discusión que el imputado habría obrado con la finalidad de despojar y apoderarse del teléfono celular, sino que del relato del damnificado no media mayor descripción de las circunstancias que rodearon al suceso”.
Otra jurisprudencia relacionada
CGB (causa Nº 3179)
;
SPP (causa Nº 70559)
;
Frasca (causa Nº 15927)
;
PLF (reg. Nº 1532 y causa Nº 2967)
;
B (Causa Nº 6292)
;
Rasdolsky (reg. Nº 1173 y causa Nº 11518)
;
Ceballos (reg. Nº 1130 y causa Nº 17972)
;
Spinelli (reg. Nº 1052 y causa Nº 69265)
;
MBN (causa Nº 42214)
;
Zalacain (causa Nº 38807)
;
Masliah (causa Nº 21789)
;
Gerez (reg. Nº 880 y causa Nº 56480)
;
Boza Pozo (causa Nº 868)
;
Moreira Ramos (causa Nº 70927)
;
CM (reg. Nº 531 y causa Nº 16641)
;
S (causa Nº 46892)
;
Paciello (causa Nº 69757)
;
GDA (reg. Nº 305 y causa Nº 8078)
;
Miele (causa Nº 30975)
;
Grosso (causa Nº 41796)
;
Prando Cantero (causa Nº 31055)
;
Rizzuto (causa Nº 30577)
;
Silvero (reg. N° 936 y causa Nº 24093)
;
Lobo (causa Nº 64235)
;
Ríos (causa Nº 8304)
;
CAM (Causa Nº 32962)
;
Gonzalez (causa Nº 12000159)
;
NJC
;
VRL (causa Nº 45278)
;
Flores (reg. Nº 105 y causa Nº 55394)
;
TCA (causa Nº 45873)
;
RMA (causa Nº 39411)
;
Farías Roux, Nicolás
;
CH (causa Nº 43209)
;
Meta (Causa Nº 41592)
;
L (Causa Nº 54198)
Tribunal
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, Sala de Feria A
Presentaciones relacionadas
Historial de versiones
Nombre
Titulo
Hechos relevantes del caso
Categoria
Fecha
Voces CSJN
Decisión y argumentos
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Presentaciones relacionadas
Estado de aprobación
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por