Activar el modo de accesibilidad
Saltar al contenido principal
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
|
Este sitio
Inicio
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Internacional
Difusiones Mensuales
Boletines
Estudios sobre Jurisprudencia
CASOTECA
Intranet
>
Jurisprudencia
>
Observaciones finales sobre el cuarto informe periódico de Argentina
Jurisprudencia
: Observaciones finales sobre el cuarto informe periódico de Argentina
Historial de versiones
Titulo
Observaciones finales sobre el cuarto informe periódico de Argentina
Hechos relevantes del caso
El Comité de las Naciones Unidas sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales emitió las observaciones finales correspondientes al cuarto informe periódico de Argentina sobre la implementación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el país. Entonces, examinó el informe nacional presentado por el Estado argentino. Durante el procedimiento, las/los expertos/as también recibieron información de organizaciones de la sociedad civil, del Instituto Nacional de Derechos Humanos y de otras agrupaciones de derechos humanos.
Categoria
Jurisprudencia Internacional
Fecha
12/10/2018
Voces CSJN
DESC
;
VULNERABILIDAD
;
ABORTO
;
SALUD PÚBLICA
;
MEDIO AMBIENTE
;
PUEBLOS INDÍGENAS
;
CONSENTIMIENTO INFORMADO
;
MIGRANTES
;
SALUD MENTAL
;
IGUALDAD
;
VIOLENCIA
;
GÉNERO
;
NO DISCRIMINACIÓN
;
EDUCACIÓN
;
LGBTIQ
;
Decisión y argumentos
En el presente informe, el Comité DESC planteó sus principales preocupaciones y recomendaciones en diferentes materias. Entre ellos, aludió a la respuesta del Estado a la crisis financiera actual e instó a desarrollar una estrategia a largo plazo con el fin de reducir la pobreza, con especial foco en las personas y grupos desfavorecidos, y respetar el principio de no regresión en el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales (cfr. párr. 5-6). Además, preocupado por el alto número de abortos peligrosos en Argentina, solicitó adoptar medidas para garantizar que en todas las provincias se facilite el acceso y el cuidado de niñas y mujeres que acuden al aborto en los casos previstos por la ley vigente, liberalizar las condiciones para el aborto legal y no criminalizar a las mujeres. El Comité lamentó que no se haya aprobado la despenalización del aborto y mostró su preocupación por la falta de marco normativo e institucional para garantizar servicios de salud adecuado a las personas intersex (cfr. párr. 55-56). Por lo demás, pidió garantizar la plena protección de las mujeres víctimas de violencia (cfr. párr. 39-40) y fortalecer las políticas públicas en materia de derechos sexuales y reproductivos y la trata de personas (cfr. párr. 41-42). Asimismo, el Comité recomendó al país a llevar a cabo el desarrollo de una política integral de protección de las personas defensoras de derechos humanos y ambientales y combatir la impunidad en dichos casos. También urgió a concluir los procesos de demarcación y concesión de títulos de propiedad a las comunidades indígenas y garantizar consultas para obtener el consentimiento libre, previo e informado ante prácticas empresariales que puedan perjudicarlos (cfr. párr. 13-21). En el contexto laboral, el Comité instó a adoptar medidas concretas para reducir el desempleo y disminuir la cantidad de trabajadores en el sector informal y garantizar el derecho a formar y registrar sindicatos, y a prevenir y reprimir cualquier tipo de represalias en este contexto (cfr. párr. 31-34). El Comité DESC concluyó que el país debe eliminar las barreras legales y administrativas que impiden el acceso de los migrantes a políticas sociales, facilitar su regularización y garantizar ayuda humanitaria en casos de vulnerabilidad (cfr. párr. 26-27). E n temas de educación, el informe instó a garantizar el acceso universal a la educación, prevenir el abandono escolar e implementar una educación bilingüe intercultural para las comunidades indígenas (cfr. párr. 61-62). Finalmente, solicitó al Estado asegurar el acceso igualitario a un servicio de salud de calidad, enfatizó en asuntos como la salud mental y la alimentación, y realizó recomendaciones en temas como el cambio climático, la explotación de recursos naturales y su regulación, entre otros múltiples temas (cfr. párr. 43)
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales - CESCR
Presentaciones relacionadas
Historial de versiones
Nombre
Titulo
Hechos relevantes del caso
Categoria
Fecha
Voces CSJN
Decisión y argumentos
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Presentaciones relacionadas
Estado de aprobación
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por