Activar el modo de accesibilidad
Saltar al contenido principal
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
|
Este sitio
Inicio
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Internacional
Difusiones Mensuales
Boletines
Estudios sobre Jurisprudencia
CASOTECA
Intranet
>
Jurisprudencia
>
Balerdi (Reg Nº792 Causa Nº 29276)
Jurisprudencia
: Balerdi (Reg Nº792 Causa Nº 29276)
Historial de versiones
Titulo
Balerdi (Reg Nº792 Causa Nº 29276)
Hechos relevantes del caso
Un hombre violó en dos oportunidades la restricción de acercamiento que se le impuso con respecto a su ex pareja y a sus hijas. En la segunda ocasión, la mujer –que, además, sufrió amenazas– le arrojó gas pimienta. Entonces, el hombre fue imputado por los delitos de desobediencia y amenazas y su ex pareja por lesiones leves. Las causas fueron acumuladas materialmente. Durante la instrucción, la fiscalía requirió el sobreseimiento de la imputada. Posteriormente, la mujer requirió, con el patrocinio del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delitos (Defensoría General de la Nación), ser tenida como querellante, en derecho propio y en representación de sus hijas. El juzgado rechazó el pedido. Contra esa decisión, se interpuso un recurso de apelación. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó la resolución. Para decidir de ese modo, sostuvo que la mujer no podía constituirse en querellante si poseía la calidad de imputada en una de las causas. Contra esa decisión, se interpuso un recurso de casación.
Categoria
Jurisprudencia Nacional
Fecha
05/07/2018
Voces CSJN
VIOLENCIA DE GÉNERO
;
VICTIMA
;
QUERELLA
;
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
;
DEFENSOR DE MENORES
;
DERECHO A SER OIDO
;
PRINCIPIO ACUSATORIO
;
Decisión y argumentos
La Sala I de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, por unanimidad, hizo lugar a la impugnación, anuló la decisión recurrida y reenvió el caso al tribunal para que dictase una nueva resolución. “El argumento relativo a que [la mujer] resultaría ser parte imputada en esta causa respecto de un hecho conexo con el segundo objeto de la causa, no revela ningún motivo acerca de por qué razón no podría constituirse como parte querellante […] en el que nunca se puso en discusión su calidad de víctima y sobre la que no recae acusación contra la pretensa querellante”. “Tampoco el tribunal a quo ha abordado el agravio atinente a que la calidad de ‘aún parte imputada’ (como la denomina) en el hecho […] no se modifica pura y exclusivamente por el injustificado diferimiento y omisión del juez de instrucción, quien no resuelve el pedido de sobreseimiento de [la mujer]. Lo que la […] CCC no ha respondido a la parte recurrente […] es de qué manera ese diferimiento no le estaría cercenando indebidamente su intervención en el proceso –en la calidad en que lo solicita, cuando no hay acusación del titular de la acción pública a su respecto”. “[L]a resolución dictada […] por el tribunal a quo no ha abordado en ningún punto la cuestión atinente a la petición autónoma de las dos niñas […] de ser tenidas como querellantes, como damnificadas de los hechos de desobediencia a la orden de prohibición de acercamiento que pesaba sobre su progenitor […]. [L]a intervención de las Defensorías Públicas de Menores e Incapaces en casos que involucran niños, niñas o adolescentes como víctimas resulta obligatoria, lo que aún no ha sido concretado en la causa. Ante esas omisiones por parte del tribunal a quo de cuestiones sustanciales y oportunamente formuladas por la parte impugnante, corresponde anular esa decisión y el trámite dado a la incidencia en la [Cámara], que no convocó a la Defensoría Pública de Menores e Incapaces a la audiencia celebrada (recaudo que tampoco había tomado el juez a cargo de la instrucción) y reenviar el caso a fin de que se expida nuevamente, previa celebración de audiencia en la que se debe cumplir con el recaudo señalado” (voto del juez Niño al que adhirieron los jueces Bruzzone y Llerena).
Otra jurisprudencia relacionada
BMD CNCCC
;
Toledo (Causa Nº 35395)
Tribunal
Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, Sala I
Presentaciones relacionadas
Historial de versiones
Nombre
Titulo
Hechos relevantes del caso
Categoria
Fecha
Voces CSJN
Decisión y argumentos
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Presentaciones relacionadas
Estado de aprobación
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por