Activar el modo de accesibilidad
Saltar al contenido principal
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
|
Este sitio
Inicio
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Internacional
Difusiones Mensuales
Boletines
Estudios sobre Jurisprudencia
CASOTECA
Intranet
>
Jurisprudencia
>
RBA (causa Nº 154573)
Jurisprudencia
: RBA (causa Nº 154573)
Historial de versiones
Titulo
RBA (causa Nº 154573)
Hechos relevantes del caso
Una persona había sido condenada a una pena privativa de la libertad por la comisión de un delito de violencia de género. Durante su detención, fue calificada con conducta ejemplar y buen concepto. Además, se encontraba incorporada al período de tratamiento. Cumplido el requisito temporal, la defensa solicitó que se le concediera la libertad condicional. El Consejo Correccional de la Unidad Penitenciaria se expidió —de manera unánime— a favor de su concesión. En particular, el área de atención psicológica sugirió la continuación de su tratamiento extramuros. La representante del Ministerio Público Fiscal tuvo en cuenta la problemática de género por la que había sido condenada y efectuó un pronóstico negativo de reinserción social. El juzgado de ejecución sostuvo que no se encontraba habilitado a apartarse del dictamen fiscal y resolver “por fuera de la ausencia de contradictorio”. Por tal motivo, rechazó la solicitud y dispuso la elaboración de una pericia psicológica. Contra esa decisión, la defensa interpuso un recurso de casación.
Categoria
Jurisprudencia Nacional
Fecha
28/03/2018
Voces CSJN
EJECUCIÓN DE LA PENA
;
LIBERTAD CONDICIONAL
;
VIOLENCIA DE GÉNERO
;
CONSEJO CORRECCIONAL
;
INFORMES
;
DICTAMEN
;
DEBER DE FUNDAMENTACIÓN
;
PRINCIPIO ACUSATORIO
;
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
;
REINSERCIÓN SOCIAL
;
Decisión y argumentos
La Sala I de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional hizo lugar a la impugnación y, por mayoría, concedió la libertad condicional (jueces Niño y Garrigós de Rébori). El juez Bruzzone, en disidencia parcial, dispuso el reenvío de la causa al juzgado de origen. “[E]n ningún momento el representante del Ministerio Público Fiscal se ocupa de desacreditar, por arbitraria o irrazonable, la opinión unánime del Consejo Correccional…”. “[N]o se encuentra discutido que el interno cumplió con los requisitos exigidos por el art. 13, CP, para acceder al instituto de la libertad condicional, por lo que […] el único obstáculo a la soltura solicitada fue la oposición fiscal cuyos fundamentos hizo propios el juez […]. [E]l dictamen fiscal debió haber sido descalificado por el a quo por carecer de la fundamentación mínima necesaria para sobrepasar el control negativo de legalidad. El dictamen fiscal no brinda ningún motivo plausible para descalificar por arbitraria e infundada la recomendación de incorporación al instituto efectuada por el consejo correccional, por lo que mal podía el juez de ejecución apoyarse en la posición de la acusación pública para denegarlo. Esta circunstancia torna arbitraria la decisión cuestionada por la defensa pública. [N]o se comprende el motivo por el cual el juez de ejecución dispone –tras rechazar la incorporación […] al régimen de la libertad condicional–, la realización de una pericia psicológica […]. Si bien no resulta per se censurable que el magistrado de la instancia anterior ordene la confección de informes periciales para contrastar con la opinión del área de médica del Consejo Correccional del SPF, si es criticable que este requerimiento se efectué de manera posterior a resolver la incidencia planteada por la defensa. [N]o comparto la apreciación del a quo en punto a que habría tenido vedado apartarse del dictamen fiscal –contrario a la pretensión de la defensa–, por aplicación del principio acusatorio: en primer término […], el dictamen fiscal no podía superar el análisis negativo de legalidad, pero, en segundo lugar –y más importante– la situación es precisamente aquélla que configura un ‘caso’ que el juez, en ejercicio de su jurisdicción, debe resolver…” (voto del juez Bruzzone, a cuyos argumentos adhirieron el juez Niño y la jueza Garrigós de Rébori).
Otra jurisprudencia relacionada
Soto Parera, Mariano
;
Scipioni (Reg Nº 298 Causa Nº 155788)
;
RCM
;
Zamorano, Walter Omar
;
MEJ
;
Soto (causa Nº 7290)
Tribunal
Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, Sala I
Presentaciones relacionadas
Historial de versiones
Nombre
Titulo
Hechos relevantes del caso
Categoria
Fecha
Voces CSJN
Decisión y argumentos
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Presentaciones relacionadas
Estado de aprobación
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por