Activar el modo de accesibilidad
Saltar al contenido principal
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
|
Este sitio
Inicio
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Internacional
Difusiones Mensuales
Boletines
Estudios sobre Jurisprudencia
CASOTECA
Intranet
>
Jurisprudencia
>
Ávalos, Jorge Ariel y otro
Jurisprudencia
: Ávalos, Jorge Ariel y otro
Historial de versiones
Titulo
Ávalos, Jorge Ariel y otro
Hechos relevantes del caso
En el marco de un procedimiento cuyo objetivo era prevenir posibles saqueos de un supermercado, personal de la fuerza policial observó el desplazamiento de un automóvil con tres personas en su interior, que recorrían el lugar y miraban hacia el interior del local. Debido a ello se aguardó a que se retiraran de tal estacionamiento y se los detuvo, secuestrándose del automóvil 112 envoltorios tipo "ladrillo" que contenían marihuana. Dos de los imputados fueron condenados como coautores del delito de transporte de estupefacientes. Contra esa decisión, las defensas interpusieron recursos de casación.
Categoria
Jurisprudencia Nacional
Fecha
23/12/2013
Voces CSJN
TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES
;
TRANSPORTE DE ESTUPEFACIENTES
;
ESTUPEFACIENTES
;
LEY DE ESTUPEFACIENTES
;
Decisión y argumentos
En su dictamen, el fiscal De Luca estimó que la calificación jurídica que el tribunal oral le asignó a la conducta de dos personas condenadas como coautoras del delito de transporte de estupefacientes, agravado por ser funcionarios públicos encargados de la prevención o persecución de los delitos, era incorrecta. En lugar de ello, entendió que dicho ilícito debía ser encuadrado en la figura de tenencia simple de estupefacientes. Para así decidir, el Fiscal General sostuvo que “…la descripción del hecho no evidencia el punto de origen, como así tampoco el lugar de destino de la droga secuestrada. En este sentido, no cualquier traslado de una cosa de un lugar hacia otro constituye transporte en la significación jurídica del término. El concepto jurídico del transporte de estupefacientes implica más que el mero acto de trasladar una cosa de un lugar a otro”. “Así tampoco, la conducta ilícita del condenado sería subsumible en el delito de tenencia con fines de comercialización, por cuanto no se acreditó la ultra intención, elemento requerido por el tipo subjetivo de la figura típica mentada”.
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Fiscalía General Nº 4 ante la Cámara Federal de Casación Penal
Presentaciones relacionadas
Historial de versiones
Nombre
Titulo
Hechos relevantes del caso
Categoria
Fecha
Voces CSJN
Decisión y argumentos
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Presentaciones relacionadas
Estado de aprobación
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por