Activar el modo de accesibilidad
Saltar al contenido principal
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
|
Este sitio
Inicio
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Internacional
Difusiones Mensuales
Boletines
Estudios sobre Jurisprudencia
Intranet
>
Jurisprudencia
>
CC (causa Nº 634 2005)
Jurisprudencia
: CC (causa Nº 634 2005)
Historial de versiones
Titulo
CC (causa Nº 634 2005)
Hechos relevantes del caso
Una persona finalizó los estudios secundarios en el Complejo Penitenciario Federal de la CABA. Asimismo, realizó once módulos de computación y diversos cursos de formación profesional. Por ese motivo, su defensa peticionó la aplicación del estímulo educativo, en los términos del artículo 140 de la ley Nº 24.660. En particular, solicitó que se le concediera una reducción en el régimen de progresividad de la pena. El Consejo Correccional de la Unidad se expidió de manera favorable. El representante del Ministerio Público Fiscal, luego de efectuar un análisis de los estudios, consideró que correspondía otorgarle al condenado una reducción por estímulo educativo. El juzgado, sin embargo, rechazó la petición. Frente a esto, la defensa interpuso un recurso de casación.
Categoria
Jurisprudencia Nacional
Fecha
07/06/2017
Voces CSJN
ESTÍMULO EDUCATIVO
;
REINSERCIÓN SOCIAL
;
EJECUCIÓN DE LA PENA
;
PROGRESIVIDAD DE LA PENA
;
PRINCIPIO ACUSATORIO
;
PRINCIPIO DE CONGRUENCIA
;
Decisión y argumentos
La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, por unanimidad, anuló la resolución impugnada y reenvió el caso a su origen para que dictara un nuevo pronunciamiento (jueces Slokar, Mahiques y Ledesma). “[L]a posición adoptada por el representante del Ministerio Público Fiscal sellaba la suerte favorable de la solicitud y limitaba la jurisdicción del a quo para adoptar una solución más gravosa, como así también limita la de esta Sala”. “[S]i el dictamen alcanza a cubrir la exigencia de fundamentación –lo que mínimamente se revela en la especie-, más allá de su acierto o no, asumir la posición contraria implicaría colisionar con los principios que rigen nuestro sistema de enjuiciamiento penal acusatorio, en particular el ne procedat ex oficio y la prohibición de la actuación jurisdiccional ultra petita […], comprometiendo así la imparcialidad y la defensa en juicio del justiciable”.
Otra jurisprudencia relacionada
E, NG
;
AV, D
;
Sales, Jorge Antonio
Tribunal
Cámara Federal de Casación Penal, Sala II
Presentaciones relacionadas
Historial de versiones
Nombre
Titulo
Hechos relevantes del caso
Categoria
Fecha
Voces CSJN
Decisión y argumentos
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Presentaciones relacionadas
Estado de aprobación
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por