Activar el modo de accesibilidad
Saltar al contenido principal
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
|
Este sitio
Inicio
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Internacional
Difusiones Mensuales
Boletines
Estudios sobre Jurisprudencia
CASOTECA
Intranet
>
Jurisprudencia
>
PMD
Jurisprudencia
: PMD
Historial de versiones
Titulo
PMD
Hechos relevantes del caso
En junio de 2002 fueron denunciados diversos hechos que involucraban un secuestro extorsivo y robos cometidos en poblado y en banda. El expediente, una vez radicado en el juzgado de instrucción, permaneció extraviado durante ocho años. Una vez elevadas las actuaciones a la etapa de juicio, se fijó la audiencia de debate para el mes de mayo de 2014. Su celebración fue postergada en dos oportunidades por motivos internos del tribunal. Posteriormente, la persona imputada fue declarada rebelde por el término de tres años. De las constancias obrantes en la causa no surgía comunicación alguna cursada a su teléfono ni que se hubieran practicado diligencias efectivas para notificarla. Finalmente, se presentó de manera espontánea. A fin del año 2015, la defensa planteó la extinción de la acción penal por prescripción y, en consecuencia, solicitó el sobreseimiento de su asistido. En particular, consideró que en el trámite del expediente se había violado la garantía a ser juzgado en un plazo razonable. El Tribunal Oral rechazó la petición. Contra esa resolución, la defensa interpuso un recurso de casación.
Categoria
Jurisprudencia Nacional
Fecha
09/03/2017
Voces CSJN
PLAZO RAZONABLE
;
PRESCRIPCIÓN
;
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
;
Decisión y argumentos
La Sala I de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, por unanimidad, hizo lugar a la impugnación, declaró extinguida la acción penal por prescripción y sobreseyó al imputado (jueza Garrigós de Rébori y jueces Niño y Bruzzone). 1. Plazo razonable. Prescripción. Responsabilidad del Estado. “Respecto del primer período aludido, en el que obviamente no hubo actividad alguna, es evidente que la responsabilidad recae, exclusivamente, en el órgano estatal encargado de la tramitación de la causa”. “[E]xistieron imperfecciones por parte de los operadores judiciales que redundaron en la imposibilidad de ubicar [al imputado]. A ello cabe agregar la comparecencia espontánea […] al tribunal de la causa […], lo que pone en evidencia que no se le puede adjudicar la intención de eludir la acción de la justicia”. “[L]a demora excesiva que se produjo en la tramitación del proceso no se deduce de la actitud del imputado. [T]ampoco se trata de una causa compleja, como bien argumentó la defensa en su alegato. En consecuencia […], dadas las excepcionales circunstancias que presenta, se ha vulnerado la garantía del plazo razonable…”.
Otra jurisprudencia relacionada
Mansilla (Causa N° 830893)
;
Pérez, Juan José
;
Julian, Carlos Alberto
;
Silva (causa N° 16001248)
;
Duarte, Felicia (CFCP)
;
Menem (causa N° 33008830)
Tribunal
Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, Sala I
Presentaciones relacionadas
Historial de versiones
Nombre
Titulo
Hechos relevantes del caso
Categoria
Fecha
Voces CSJN
Decisión y argumentos
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Presentaciones relacionadas
Estado de aprobación
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por