Activar el modo de accesibilidad
Saltar al contenido principal
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
|
Este sitio
Inicio
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Internacional
Difusiones Mensuales
Boletines
Estudios sobre Jurisprudencia
CASOTECA
Intranet
>
Jurisprudencia
>
LES
Jurisprudencia
: LES
Historial de versiones
Titulo
LES
Hechos relevantes del caso
En un procedimiento de flagrancia (ley 27.272, modificatoria del CPPN) las partes presentaron un acuerdo de juicio abreviado. Se planteó, entonces, un conflicto de competencia entre el Juzgado de Instrucción y el Tribunal Oral respecto de quién debía dictar sentencia.
Categoria
Jurisprudencia Nacional
Fecha
29/05/2017
Voces CSJN
FLAGRANCIA
;
CONFLICTO DE COMPETENCIA
;
JUICIO ABREVIADO
;
Decisión y argumentos
La Sala de Turno de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, con los votos de los jueces Morín, Magariños y Garrigós de Rébori, declaró competente al Juzgado de Instrucción. Para decidir de este modo, el juez Morín se remitió a su voto en la causa “SEO y CJD”. Allí había hecho referencia al artículo 353 sexies incorporado por la ley Nº 27.272 y manifestado “…a) que el juez al que hace referencia la norma es aquél que interviene en el procedimiento desde la audiencia inicial de flagrancia hasta la audiencia de clausura y b) que es ese el juez que debe dictar un pronunciamiento en forma inmediata. Sobre esta base, ninguna duda cabe acerca de que es el juez de instrucción el órgano legalmente predispuesto para dictar sentencia en casos como el presente”. Por su parte, el juez Magariños agregó que esa norma, “…prevista para un grupo específico de casos –aquellos incluidos en el procedimiento de flagrancia–, ha modificado, en tanto ley posterior, lo establecido en los artículos 25 y 26 del Código Procesal Penal de la Nación, y ha configurado así un régimen especial de competencia para el conjunto de supuestos abarcados por la ley n° 27.272”. Asimismo, el magistrado entendió que “…no corresponde confundir las reglas que determinan la competencia de los distintos órganos jurisdiccionales, con aquellas que establecen la integración de esos órganos; lo último es lo regulado por la ley n° 27.308 […], en punto a la integración unipersonal de los tribunales orales, en particular, lo previsto en su artículo 8, inciso ‘b’, con relación a los acuerdos de juicio abreviado, para aquellos casos no tramitados bajo el procedimiento de flagrancia. Por otra parte, conforme la estructura normativa de la ley N° 27.272, las funciones asignadas al juez de instrucción en ese marco, no poseen características propias de una investigación preliminar, razón por la cual no es atinente el argumento relativo a la yuxtaposición entre las tareas de investigar y decidir, esgrimido en el caso por el señor juez…”.
Otra jurisprudencia relacionada
SEO y CJD
Tribunal
Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, Sala de turno
Presentaciones relacionadas
Historial de versiones
Nombre
Titulo
Hechos relevantes del caso
Categoria
Fecha
Voces CSJN
Decisión y argumentos
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Presentaciones relacionadas
Estado de aprobación
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por