Activar el modo de accesibilidad
Saltar al contenido principal
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
|
Este sitio
Inicio
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Internacional
Difusiones Mensuales
Boletines
Estudios sobre Jurisprudencia
Intranet
>
Jurisprudencia
>
Kim v. Rusia
Jurisprudencia
: Kim v. Rusia
Historial de versiones
Titulo
Kim v. Rusia
Hechos relevantes del caso
El peticionario había quedado sin nacionalidad luego de la caída de la URSS. Al ser detenido por la policía rusa para averiguar su identidad, no pudo acreditarla con ningún documento. Por lo tanto, se lo consideró como culpable de una ofensa administrativa, se lo multó y se ordenó su expulsión. Estando pendiente esta última, el peticionario fue detenido en una prisión para extranjeros cuya capacidad era de 176 personas pero alojaba entre 300 y 400. En las celdas, de entre 10 y 18 m2 y compartidas por siete personas en general, no contaba con agua para beber, había un baño por piso para aproximadamente 40 personas, la higiene era inadecuada, y el ejercicio fuera de la celda era escaso y de poca duración. Luego de dos años el peticionario fue liberado por haber expirado el tiempo límite para la ejecución de la medida de expulsión.
Categoria
Jurisprudencia Internacional
Fecha
17/07/2014
Voces CSJN
LIBERTAD
;
EXTRANJEROS
;
CONDICIONES DE DETENCIÓN
;
TORTURA
;
CONVENCIÓN EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS
;
Decisión y argumentos
Las condiciones de detención deben ser respetuosas de la dignidad humana y, más allá de la natural afectación que genera la pena de privación de la libertad, no puede implicar un sufrimiento (físico y/o psíquico) que exceda ese nivel mínimo inviolable. Asimismo, el mero hecho de tener a una persona privada de su libertad en una celda designada solo temporariamente y no adaptada para un largo tiempo, implica una violación del art. 3 del CEDH. Rige una prohibición absoluta de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes. Los detenidos tienen el derecho a una supervisión judicial de la legalidad de la medida que ordena la detención, y que ese remedio debe ser suficientemente eficaz no solo en la teoría sino también en la práctica. Además, para que una detención temporaria (ordenada hasta la decisión de una medida de extradición) no sea era arbitraria, esta debe hacerse de buena fe, de acuerdo con los fundamentos de la detención, en un lugar y con condiciones adecuadas, y sin exceder la duración razonable requerida para el fin. Las autoridades domésticas tienen la obligación de considerar si la deportación razonablemente podría producirse y si el motivo de la detención es fundado, o si esta se ha tornado injustificada. De esta manera se prevendrían detenciones arbitrarias. El TEDH sostuvo que Rusia era responsable por la violación de los artículos 3, 5.4 y 5.1 (f) del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Tribunal Europeo de Derechos Humanos - TEDH
Presentaciones relacionadas
Historial de versiones
Nombre
Titulo
Hechos relevantes del caso
Categoria
Fecha
Voces CSJN
Decisión y argumentos
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Presentaciones relacionadas
Estado de aprobación
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por