Activar el modo de accesibilidad
Saltar al contenido principal
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
|
Este sitio
Inicio
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Internacional
Difusiones Mensuales
Boletines
Estudios sobre Jurisprudencia
CASOTECA
Intranet
>
Jurisprudencia
>
Suárez, Jorge Luis y otro
Jurisprudencia
: Suárez, Jorge Luis y otro
Historial de versiones
Titulo
Suárez, Jorge Luis y otro
Hechos relevantes del caso
Dos personas habían sido requeridas a juicio por el delito de tenencia de estupefacientes (artículo 14 primera parte de la ley 27.737) al haberse encontrado en la celda que compartían dinero, papel para armar cigarrillos, y 19 unidades de marihuana compactada. En el acuerdo de juicio abreviado, el fiscal general modificó la calificación legal que se le asignó al hecho que se les atribuía. La acusación entendió que se trataba de una tenencia de estupefacientes para consumo personal, solicitó la declaración de inconstitucionalidad del artículo 14, segundo párrafo, de la ley mencionada y la absolución de los imputados. Una de las personas implicadas en el caso –Oviedo– no se presentó a la audiencia de visu, motivo por el cual se dispuso su rebeldía, captura y la suspensión de las actuaciones a su respecto.
Categoria
Jurisprudencia Nacional
Fecha
06/04/2016
Voces CSJN
TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES
;
DECLARACION DE INCONSTITUCIONALIDAD
;
CONTROL DE LEGALIDAD
;
CONTROL DE RAZONABILIDAD
;
JUICIO ABREVIADO
;
PRINCIPIO ACUSATORIO
;
FISCAL
;
Decisión y argumentos
El tribunal resolvió hacer lugar al pedido del fiscal y absolver al imputado Suárez. Para llegar a esta conclusión, el tribunal, en primer lugar, consideró que correspondía realizar el debido control de legalidad, teniendo presente los alcances del art. 120 de la CN, que atribuye al Ministerio Público Fiscal la titularidad del ejercicio [de] la acción pública” para verificar es si existía o no arbitrariedad en el uso de sus atribuciones por parte del fiscal general al haber acordado una “…modificación de la calificación legal otorgada en la requisitoria de elevación a juicio”. En tal sentido, el TOC explicó que la nueva calificación jurídica contenida en el acuerdo poseía “…rasgos de razonabilidad y racionalidad que supone un ajuste legal a proceso, en relación al hecho admitido”, razón por la que la subsunción propuesta resultaba justificada. Por otra parte, el tribunal entendió que, dado que se trataba de tenencia de estupefacientes para consumo personal, en el caso resultaba aplicable la doctrina del precedente “Arriola” de la CSJN.
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán
Presentaciones relacionadas
Historial de versiones
Nombre
Titulo
Hechos relevantes del caso
Categoria
Fecha
Voces CSJN
Decisión y argumentos
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Presentaciones relacionadas
Estado de aprobación
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por