Activar el modo de accesibilidad
Saltar al contenido principal
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
|
Este sitio
Inicio
Jurisprudencia Nacional
Jurisprudencia Internacional
Difusiones Mensuales
Boletines
Estudios sobre Jurisprudencia
Intranet
>
Jurisprudencia
>
H, GC
Jurisprudencia
: H, GC
Historial de versiones
Titulo
H, GC
Hechos relevantes del caso
Un tribunal oral había concedido la suspensión del juicio a prueba a una persona. Después de pagarle a la víctima el monto fijado en concepto de reparación y de asistir en varias oportunidades a cumplir las tareas que se le asignaron, el imputado dejó de presentarse. Su inasistencia dio lugar a que el tribunal le revocara la probation y lo declarara rebelde. La resolución fue dictada sin realizarse, de manera previa, la audiencia prevista en el artículo 515 del Código Procesal Penal de la Nación. Por esa razón, la defensa un interpuso un recurso de casación.
Categoria
Jurisprudencia Nacional
Fecha
17/02/2016
Voces CSJN
DERECHO DE DEFENSA
;
REBELDÍA
;
SUSPENSIÓN DEL JUICIO A PRUEBA
;
REVOCACIÓN
;
AUDIENCIA
;
DEBIDO PROCESO
;
DERECHO A SER OIDO
;
Decisión y argumentos
La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, por mayoría, hizo lugar a la impugnación y anuló la resolución recurrida: “[E]l art. 515 del rito, en su segundo párrafo, regula un procedimiento específico, que pone en cabeza del ‘tribunal de ejecución’ para el caso de incumplimiento o inobservancia de las condiciones, imposiciones o instrucciones a las que se sometió el imputado a prueba, otorgándosele la posibilidad de ser oído, a fin de explicar los motivos del incumplimiento, garantizado así su derecho de defensa (art. 18 de la Constitución Nacional). Ello importa no sólo dar posibilidad material de ser oído, sino también asegurar una oportunidad de proveer, eventualmente, de elementos de juicio sobre el cumplimiento o que justifiquen la inobservancia de la regla de conducta impuesta, como también cualquier otro extremos que el imputado o su defensa estimen conducentes…”. “La omisión de celebración de tal acto ha privado al imputado de la posibilidad de demostrar que ha satisfecho las condiciones, de justificar su incumplimiento, o –en todo caso– que el incumplimiento no le es imputable” (voto del juez Slokar al que adhirió la jueza Ledesma).
Otra jurisprudencia relacionada
S, CJ
;
Pruyas (causa Nº 21970)
Tribunal
Cámara Federal de Casación Penal, Sala II
Presentaciones relacionadas
Historial de versiones
Nombre
Titulo
Hechos relevantes del caso
Categoria
Fecha
Voces CSJN
Decisión y argumentos
Otra jurisprudencia relacionada
Tribunal
Presentaciones relacionadas
Estado de aprobación
Versión:
Creado el por
Última modificación realizada el por